Después de desterrar la Mercromina que nuestros padres nos ponían cada vez que nos hacíamos daño y el alcohol con el que llorábamos como si se acabara el mundo, por no ser antisépticos adecuados, se aceptó como de uso cotidiano el uso de la povidona yodada que, en realidad, no debería utilizarse en mujeres embarazadas, mujeres lactantes ni bebés. O al menos, limitar mucho su uso por las razones que ahora comentaré.
El uso de la povidona yodada en el paritorio
Hacer uso de la povidona yodada en las salas de partos está desaconsejado porque este antiséptico contiene una altísima concentración de yodo (10.000 microgramos por ml, cuando una mujer lactante requiere una cantidad de 200-300 microgramos al día), que se absorbe muy fácilmente si es aplicado sobre heridas, piel inflamada o mucosas (como la vaginal).
Esta absorción descontrolada de yodo, sólo por haberlo utilizado momentos antes del expulsivo, se ha visto peligrosa hasta el punto de que aumenta la yodemia (yodo en sangre) del cordón umbilical hasta en un 50%.
Además, la leche materna aumenta su concentración de yodo en 10 a 20 veces la cantidad normal en los días posteriores al parto, haciendo que el bebé consuma más de lo deseable.
La povidona yodada en mujeres que amamantan
Las mujeres que dan pecho no deberían utilizar este antiséptico. Si se utiliza en una herida pequeña y de manera puntual el riesgo es muy bajo y no hay que hacer nada especial al respecto, pero si la herida es extensa o la aplicación sobre la piel no íntegra se repite durante varios días (si te curas la herida de la cesárea con povidona yodada, por ejemplo), aumentará la concentración de yodo en la leche.
Este aumento de concentración en la leche materna es peligroso, sobre todo, en los bebés más pequeños, porque supone una posible sobrecarga de yodo que puede provocar un bloqueo transitorio de la tiroides en los bebés.
La tiroides necesita yodo para sintetizar hormonas, pero si hay un exceso de yodo en edades tan tempranas, la tiroides inhibe la captación del yodo y deja de funcionar como debiera provocando hipotiroidismo transitorio. Esto puede hacer que las pruebas de detección precoz (la prueba del talón) salga alterada y se produzca un falso positivo que obligue a repetir las pruebas, quizás a medicar al bebé, y que asuste a los padres sin necesidad.
La povidona yodada en bebés y niños
En recién nacidos está contraindicado porque se han descrito casos de intoxicación por yodo, bocio e hipotiroidismo asociados a su uso.
La misma ficha técnica del producto, de hecho, desaconseja su uso:
La utilización en niños menores de 30 meses, si fuese indispensable, se limitará a una aplicación breve y poco extensa, seguida de un enjuague con agua estéril. La aplicación de povidona iodada en neonatos, fundamentalmente prematuros y con bajo peso al nacer, se ha asociado a la aparición de hipotiroidismo.
Es decir, que en niños menores de 2 años y medio sólo se debería usar si fuera indispensable hacer uso de ella. Tal y como está explicado, se refieren a su utilización para hacer alguna prueba o intervención, y sugieren que se aplique sobre la piel sana, realizando la intervención posteriormente y luego enjuagando enseguida con agua estéril.
Curar una herida con esta solución y dejarla hasta el día siguiente, por ejemplo, sería un error. Y más, cuando las heridas suelen requerir de una nueva aplicación con el paso de las horas, o al menos una vez al día.
Y es que un uso muy continuado podría provocar acidosis metabólica, hipernatremia y trastornos de la función renal, hepática y tiroidea, especialmente en niños.
Entonces, ¿qué antiséptico utilizar?
El más utilizado y recomendable hoy por hoy es la clorhexidina. Se puede utilizar en la piel y en las mucosas, y no reviste peligro en el parto ni en caso de lactancia. También se puede utilizar con bebés y niños en caso de que se haga una herida y queramos eliminar los posibles gérmenes y patógenos.
Fotos | Allison, Benjamin Magaña en Flickr
Esto no es todo. Únete hoy a la "Tribu CSC" y tendrás acceso a más de 120 cursos y seminarios, el apoyo de 18 profesionales, y muchas ventajas más.
Alucinando estoy, no tenía ni idea.
Estoy muy preocupada porque en la farmacia me dijeron que podía usar betadine para curar el ombligo de mi bebé y yo le puse tres veces ante mi desconocimiento. Podría pasarle por esto algo a mi bebé? La prueba del talón se la había hecho antes de aplicarse lo por lo que no saldría alterada por esto. Necesito que me digan si habré perjudicado la salud de mi bebé por favor
No. Tres aplicaciones no le harán daño, no sufras por ello.
Hola Armando, me dejo bastante angustiada este articulo, mi hija tiene casi dos años y hace una semana que le he aplicado 4 veces al día, povidona yodada en su oreja izquierda sobre una fistula auricular, para evitar que vuelva a infectarse, viene saliendo de 5 infecciones seguidas y el otorrinolaringólogo infantil que la vio me, recomendó povidona en ves de alcohol, ella está a la espera de la operación para extirpar la fistula, y en estos momentos su orejita esta casi normal, he visto una buena evolución con la.povidona, pero me asusta la cantidad que le aplique y lo peor que que no la retire luego de aplicarla y dejarla actuar, pues no sabia de la contraindicación. Podrías decirme si corre algún riesgo mi hija, te lo agradecería.
Buenas. Para ese tipo de heridas, es mejor la clorhexidina (Cristalmina o similar). Por las cantidades que dices que has usado, no me parece que haya ningún riesgo.
Me operaron de una hernia el miércoles por la tarde, y claro me pusieron yodo en todo el abdomen. Yo desheche la leche del día siguiente hasta el mediodía, no sé si es suficiente. Hoy es viernes. Ya no han vuelto a ponerme más yodo ni me he puesto yo.. ahora tengo dudas de si puedo estar dañando a mi niño (tiene 9 meses). Gracias!
La gente no lee el artículo y solo se queda con el titulo, lo que genera pánico y lleva a la gente a pensar que la povidona es un veneno. Escuché un rumor en mi pais de que la povidona era toxica y que por lo tanto debía ser sacada del mercado, esto es obviamente una exageración, no soy experta pero si sé que es un antisceptico muy efectivo utilizado en medicina para cirujuas y cortadas superficiales en todo el mundo por años, creo que el problema central aquí es que a las grandes empresas no les conviene que de hecho sea tan bueno para la cicatrización de heridas puesto que venden menos.. en su lugar he visto farmacias cambiar el yodo por productos a base de sodio que poco y nada hacen por la herida, es verdad que hay productos más efectivos y menos nocivos para las madres y lactantes pero el yodo es (por lo menos en su formato comercial) un buen producto de uso tópico para el publico general y en mi opinión el agua oxigenada y el alcohol son más peligrosos puesto que la gente los usa sin conocimientos.. sin mencionar que este último es altamente inflamable. Me llama la ateción la mala comprensión lectora y tergivesación de lo que es real en interet. Todo esto me recuerda al caso de padres que no vacunan a sus hijos porque según ellos causa autismo, del mismo modo que hay gente que cree que el autismo tiene cura (lo que es falso) hay personas que creen todo lo que escuchan por ahi y más si el encabezado dice «según un estudio…»
Por que no estudiaste medicina.no te dio el puntaje
Yo quería ser enfermero.
No me gusta ofender a nadie, pero Usted está equivocado y mucho…. Que aprende otras idiomas y empieza a buscar información, de otra manera se pide la conclusión, que Usted quiere hacer daño a una nación entera… Sabe Usted un facto, que en Alemania de los nacís y América, se usaba la pasta para dientes IODADA y número de los niños con IQ subida que nacieron, era fascinante… Precisamente por esta razón se quitó de uso público la pasta IODADA y a cambio han puesto Ftorada, que totalmente mataba el bosio… Sabe Usted que en desarrollo del feto, bosio son branquias … Aquí tiene la dependencia del iodo… Endecriologia no es Su especialidad. Que sea buen Enfermero.
P. S. Perdón por el español, soy estranjera.
No por Dios, no quiero hacer daño a ninguna nación entera. El yodo es muy necesario en el embarazo, es necesario para la mujer durante la lactancia, y lo es también en la dieta de los niños. Por eso es importante que lleven una dieta diversificada en la que tengan cubiertas las necesidades de yodo.
De lo que yo hablo es de la povidona yodada, del antiséptico que tiene una concentración elevadísima de yodo, y que es peligrosa por el exceso que puede suponer para un bebé y niño, y también durante el parto o el embarazo.
Le puse hoy a mi bebe de 6 meses en una pequeña herida que se le hizo en la oreja por el arito un poco de povidona iodada con un algodoncito desconociendo esto. Le pasara algo??
No, es muy poco y de manera puntual. No va a aparecer nada 😉
Mi hija tienes 3 años, y en el colegio usan Betadine para los niños, al decirles que curen a mi hija con clorhexidina se extrañan y dicen que ellos ponen betadine y depende del criterio del médico, la pregunta es, es preferible a esta edad la cristalmina o es indiferente el uso del Betadine?
¿Por qué dicen que depende del criterio del médico? ¿Hay médico en el cole? El Betadine está en desuso… es preferible el uso de Clorhexidina tanto en bebés como en niños y adultos.
Eso mismo pregunté yo, no hay médico no, y me dijeron que en el centro de salud seguían poniéndolo…. que es lo que había y punto…..Me sentí un poco impotente porque no soy médico ni enfermera para rebatir, pero mi pediatra me lo dijo en su momento y ya no sabía si tenían razón en que depende del criterio. En fin, te agradezco muchísimo que hayas respondido, ha sido de gran ayuda.
Hola Armando, me podrías decir si el uso continuado de povidona yodada durante un mes (dos veces al día) puede ocasionarme algun problema grave? Me lo aconsejaron para poner encima de unos pequeños granos del cuerpo, por lo que leo será mejor que no vuelva a utilizarla.
No creo… comentas que es una zona pequeña y eres una persona adulta.
…. Buenos días,..y eso de «plata coloidal»..
.. Gracias.
Gracias Armando
hola mi hija de 2 años y 2 meses tiene varicela y 3 ampollas se infectaron .. le puedo aplicar povidona en crema para la infección ?
Hola buenas me hicieron una pequeña rajita al lado del coxis por un pelito enquistado y me dijeron que me curara con povidona. Doy lactancia a una peque de 18 meses. solo aplique 2 días y 1 vez cada día será peligroso para la nena, me acabo de enterar que es peligroso en lactancia y estoy un poco preocupada
Hola, Armando
Ayer al recoger al peque (tres años y medio) del cole, me contaron que se había caído y se había raspado la mano. Le hicieron la cura con Betadine… En casa le limpié y le dejé la mano sin tirita ni nada, ya que no había herida visible. Entiendo que a ser una aplicación puntual, herida superficial y niño de más de tres años no pasa nada (aunque me genera intranquilidad que en un cole no sepan que es mejor usar Clorexhidina).
POr otra parte, el otro día me tuvieron que poner la antitetánica a mí, y también me aplicaron un poco de Yodo. Entiendo que tampoco pasa nada, aunque el peque siga tomado teta…
Claro, entre una cosa y otra ya han sido dos exposiciones al yodo…
Gracias
Toda la vida usando polividona, especialmente cuando niño, y ahora es mala?
Explíqueme por favor, no soy médico, soy ingeniero pero podré comprender, me interesa aprender.
En realidad ya era mala cuando éramos niños. Creo que lo más importante ya está explicado en el texto.
Un saludo!
Hola por favor ayúdame le aplique yodopovidona a mí bebé recién nacida más o menos 6 días seguidos en su ombligo le pasara algo por favor ayuda
Hola. No lo sé, no creo. Tendría que consultar con su pediatra.
Hola me puse durante algunos dias povidona en las piernas a nivel topico por una foliculitis sin heridas ni nada la piel era sana, no note nada los dias posteriores, me podria pasar algo siendo un adulto? tengo entendido que las piernas abarcan una superficie extensa del cuerpo…
No hay problema, Sergio. El mayor riesgo es en bebés, peques y mujeres embarazadas. En tu caso, pues eso, para la próxima mejor usar clorhexidina.
Yo uso aceite esencial de lavanda y me va la mar de bien
No conozco ningún manual de primeros auxilios ni protocolo de salud que mencione aceites esenciales para la cura de heridas, ni para la desinfección de la piel. Habría que saber qué dice la ciencia al respecto 😉
Es normal que mi bebé rrecien nacido aga sus eses con sangre
buenas tarde tengo una bebe de 23 dias de nacida .y aun no se le ha caido el umbligo sera que le puedo colocar idopovidona
Hola Yesenia. Yo no lo haría. Quizás tengas que comentarlo con su pediatra.
Hola buenas noches, tengo un amigo con sus manos heridas, es es colectivero y se a puesto de todo, pero no se le curan sus manos, puede usar povidona yodada espumante y como debe ponersela, me refiero a cuantas veces debe ponersela?
Hola, sintiéndolo mucho, no puedo hacer una indicación así sin ver las lesiones que presenta, y de todas maneras, tampoco es el medio. Un saludo!
Una pregunta, si pellizcamos un grano en la ingle y se inflamo, parece infectado por lo duro de la inflamacion con el yodo pasa??
Hola la solución de clorhexidina después q se pone en una herida se debe enjuagar? Preguntó x q es similar a jabón líquido
Gracias
Hay presentaciones que son líquidas 😉
Hola , hoy me han extirpado un lunar y no estoy segura de si me han puesto Betadine después de ponerme los puntos de sutura, aunque yo les he dicho que estaba lactando , le he dado el pecho a mi hijo de 2 años , estoy preocupada . Que le podría pasar? Yo creo que me lo han puesto porque al quitarme el apósito no estaba amarillento como suele dejar el Betadine no?
Pero me preocupa .
Muchas gracias por contestarme
Una aplicación puntual no conlleva riesgo. Si te tienes que curar más veces, mejor usar clorhexidina (Cristalmina o similar).
Me hicieron curación en la herida de mi cesárea pero estoy lactando le puede ocurrir algo a mi bebé , estoy preocupada