Los próximos Seminarios Online los hará Gemma Guillamón, asesora de porteo, así que he pensado en hacer algo así como el mes de la crianza en brazos (esto existe oficialmente, pero yo lo voy a celebrar en mi página… porque yo lo valgo). Para ello, entre ella y yo vamos a publicar varias entradas relacionadas con el tema, a modo de introducción, hasta llegar al día de los webinars:

1.- (27 Feb) No lo cojas en brazos, que se acostumbra
2.- (2 Mar) Que no os separen: por qué es importante el piel con piel al nacer
3.- (6 Mar) El método canguro: también para los bebés que no son prematuros
4.- (9 Mar) Por qué decidí portear a mis hijos
5.- (13 Mar) Beneficios de portear a tu bebé
6.- (17 Mar) Riesgos de portear mal a un bebé
7.- (25 Mar) El Porteo como Estilo de Vida – Seminario Online
8.- (1 Abr) Portabebés en la vida real – Seminario Online

Riesgos de portear mal a un bebé

El uso de portabebés está en auge, cada vez vemos más familias porteando por las calles, ya sea en mochilas o telas (fulares) portabebés.

Los portabebés, así como en todo, deben usarse de una forma correcta, segura y responsable, y para ello vamos a dar unas cuantas recomendaciones de seguridad, para reducir así riesgos.

Vías respiratorias libres

Es uno de los puntos más importantes en la seguridad. El bebé debe tener la cara destapada* (no cubierta), la barbilla separada del torso, y debemos tener en todo momento sus ojos/nariz/boca visibles.
Los adultos somos los responsables de garantizar que las vías respiratorias están libres. Por ello, como norma general a las familias que recién empiezan a portear, les recomiendo colocar siempre al bebé en posiciones verticales (ya sea delante, a la cadera o en la espalda), evitando las posiciones cuna y tumbado (excepto personas experimentadas, conscientes 100% del porteo seguro).

*Se puede cubrir la cabeza del bebé pero siempre dejando la cara libre.

Posición fisiológica

Debemos colocar al bebé en posición fisiológica o fetal en los portabebés, eso significa, rodillas más arriba que el culito (cuclillas), espalda redondeada (la posición natural curvada de su columna vertebral, donde así no podemos tensión ni presión en ninguna vértebra) y cabeza-columna alineadas.

Es muy importante respetar ésta posición fisiológica para evitar que las piernas del bebé se duerman por la presión al ir colgando (y los pies se pongan duros), para que su columna vertebral no vaya totalmente recta y forzada, para que el peso de su cuerpo no recaiga en sus genitales, y sobre todo para poder ayudar al correcto anclaje y desarrollo de la articulación de la cadera.


Presión en las rodillas

Un error muy frecuente suele ser poner demasiada presión en la articulación de las rodillas, generando entumecimiento o rotación hacia fuera. Para ello recomiendo evitar el uso de mochilas (portabebés más rígidos) en bebés menores de 4-6 meses, en la medida de lo posible, y damos prioridad al uso de telas blandas y más amoldables al cuerpo (como los fulares, bandoleras, etc).
Abrimos o desplegamos la tela por el gemelo, quitando presión en la rodillas (tanto en porteo delante como detrás).

Más tips y recomendaciones en nuestro próximo webinar!

Facebook @porteonaturalblog
www.porteonatural.com
Gemma Guillamón


Esto no es todo. Únete hoy a la "Tribu CSC" y tendrás acceso a más de 120 cursos y seminarios, el apoyo de 18 profesionales, y muchas ventajas más.

Más Información aquí